3DEZ ECONOMÍA CIRCULAR

TÍTULO DEL PROYECTO:
3DEZ: PROGRAMA DE CONCIENCIACIÓN Y FORMACIÓN EN ECONOMÍA CIRCULAR A TRAVÉS DE LA IMPRESIÓN 3D SOSTENIBLE
DESCRIPCIÓN CORTA:
Programa dirigido a promover la economía circular mediante la gestión de residuos propios, para su posterior reciclaje como filamento utilizado en la impresión 3D con la que realizar productos propios sostenibles.
- DESCRIPCIÓN
- ESTADO DEL PROYECTO
- PROMOTORES DE 3DEZ
3DEZ nace como proyecto piloto en Balab Factory, Laboratorio de Innovación Aplicada.
Con este proyecto se busca la aplicación práctica del círculo virtuoso en la economía circular, tomando como referencia la impresión 3D a partir de la obtención de materiales reciclados autónomamente, avanzando así en la transformación de residuos en nueva materia prima.
Para ello partimos de la selección y recogida de residuos, su transformación en filamento de impresión 3D sostenible y su utilización para la creación de productos de fabricación propia.
El producto final, una vez terminado su ciclo de vida, entra de nuevo en la cadena, como residuo a procesar, para su transformación de nuevo en materia prima.
Desde BALAB consideramos la formación el mejor canal para crear la necesaria conciencia social sobre la necesidad de la aplicación de un estilo de vida sostenible y comprometido con el medio ambiente.
Para alcanzar este objetivo, el proyecto pone inicialmente su foco en la definición de un laboratorio de aprendizaje y aula/taller innovador para formar al profesorado de centros educativos de enseñanza obligatoria, primaria y secundaria, en edades comprendidas entre los 6 y los 16 años, en las habilidades y destrezas inherentes a la utilización de impresoras 3D en el aula, por medio de una metodología amena y práctica, que promueva el reciclaje, la sostenibilidad y la protección del medioambiente.
Consideramos que es en las edades más tempranas, donde debe comenzar esta concienciación y sensibilización sobre la importancia de mantener un estilo de vida más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
Si conseguimos que estos jóvenes reciban el mensaje, estamos convencidos que serán ellos mismos los que actuarán como prescriptores antes sus familiares, continuando así la cadena hacia el resto de la sociedad.
El desarrollo del proyecto permitirá a los centros participantes aprender en Balab
Factory, a diseñar y crear nuevos productos escolares a partir de sus propios residuos, dándoles la oportunidad de avanzar en el reciclaje a través de la impresión 3D, con materia prima obtenida de los residuos que generan en sus centros educativos, capacitándose para llegar a crear productos reciclados y reciclables creados en 3D (juegos, juguetes, estuches, portalápices, etc).
De esta forma, avanzamos en la transformación de residuos en recursos, en el reciclaje de materiales y en definitiva, en el fomento de economías circulares en centros escolares.
Para llevarlo a la práctica, y con el objetivo de mostrar su aplicación y utilidad inmediata, nos basamos como ejemplo en el diseño y creación de objetos personalizados 3D.
El material utilizado por las impresoras 3D (filamento) se generará a partir de los residuos plásticos (botellas y tapones) que se recogerán y seleccionarán en cada centro.
Una vez seleccionado los residuos óptimos (tapones) se detalla el proceso, de triturado y extrusión, y su transformación final en nuevo filamento para su utilización en impresoras 3D
OBJETIVOS 3DEZ
- CONOCER QUÉ ES LA ECONOMÍA CIRCULAR Y SU BASE EN EL RECICLAJE Y REUTILIZACIÓN DE RECURSOS. Mediante el desarrollo de un plan de separación y clasificación de residuo escolar a valorizar
- ADQUIRIR HABILIDADES DE GESTIÓN DE RESIDUOS. Mediante la clasificación de residuo escolar óptimo.
- ADQUIRIR COMPETENCIAS PARA CONVERTIR POR MEDIO DE TECNOLOGÍA 3D, LOS RESIDUOS EN PRODUCTOS, FOMENTANDO LA CONCIENCIACIÓN CON EL MEDIO AMBIENTE. Mediante el plan de formación al profesorado como transmisor final al alumnado.

OFERTA FORMATIVA 3DEZ
Programa dirigido a promover la economía circular mediante la gestión de residuos propios, para su posterior reciclaje como filamento utilizado en la impresión 3D con la que realizar productos propios sostenibles.
En nuestros cursos aprenderás:
- La identificación y clasificación óptima de los envases para su reciclado en filamento de impresión.
- El proceso completo para instalar una factoría personal de reciclado de envases (HomeFactory)
- Configuración de tu impresora 3D para obtener impresiones de gran calidad mediante: Nivelado de la mesa de impresión, calibrado de los motores de extrusión y desplazamiento (ejes XYZ), limpieza de boquilla y canal de extrusión, reparación y sustitución de piezas, …
- Técnicas avanzadas de diseño 3D para evitar el “warping, cracking, stringing, o pillowing”.
- Las características de los diferentes tipos de filamento (PLA, TPU, ABS, PETG, …)y los parámetros de configuración necesarios para obtener la mejor calidad de impresión con cada uno de ellos.
La importancia del control de la temperatura de extrusión durante la impresión.
- Evitar los problemas de impresión más comunes como la extrusión insuficiente o excesiva de material, manchas en la superficie, desplazamiento de capas, …