10 Pasos para integrar la impresión 3D en el aula y despertar la motivación y el interés de los alumnos

Impresión-3D-en-el-aula

Tal y como hablamos en la entrada anterior, la impresión 3D es un área de trabajo que viene para quedarse.  No es de extrañar. que debido a sus características, muy pronto veamos como una gran cantidad de empresas incluyen esta tecnología en sus diferentes departamentos. 

Sin embargo, hoy queremos centrarnos en el sector de la educación, el cual se puede beneficiar en gran medida e ir un paso por adelante respecto a sus competidores en materia de innovación educativa y sostenibilidad medioambiental. A continuación os contamos 10 pasos a seguir para incluir la impresión 3D en el aula de una forma efectiva, amena e innovadora.

Paso 1:

Explica en qué consiste la impresión 3D y cómo está relacionada con la economía circular:

  • Utilización de filamento (PLA) sostenible obtenido del maíz, biodegradable, reciclable, …
  • Impresión por adición de capas, solo gastamos el material que necesitamos.
  • Creación de filamento a partir del reciclaje de envases

Plantea la posibilidad de recoger tapones en la escuela para enviarlos y convertirlos en filamento con el que imprimir las piezas en 3D.

Paso 2:

Prepara una actividad de gamificación (kahoot) para aprender sobre la selección y separación correcta de envases que ayudan a la regeneración del plástico.

Paso 3:

Paso 4:

Decidir una campaña solidaria en la que los alumnos quieran colaborar mediante por ej. la impresión y venta de un llavero “solidario” cuyos beneficios se entregan a esa campaña.

Paso 5:

Si no la tienes aun, crea una cuenta en Tinkercad, podrás encontrar diseños sencillos para la base del llavero, escribir texto sobre él, …

Paso 6:

Realizar una búsqueda y selección de motivos para el llavero (corazón, estrella, diamante …) y anima a los alumnos para que decidan su diseño.

Paso 7:

Piensa en desarrollar una actividad de impresión 3D grupal relacionada con algún tema de tu asignatura.

Por ejemplo para Ciencias sociales puedes pedir a los alumnos que investiguen cuántos habitantes hay en cada comunidad autónoma y a partir de ahí divide por grupos el diseño de unas losetas (repartidas por comunidades autónomas) que por ejemplo tengan sobreimpreso en 3D uno o varios iconos de una persona más altos o más grandes en función del número de habitantes.

Paso 8:

Para el ejercicio anterior y basándose en Tinkercad, explica a los alumnos las bases del diseño 3D para crear la loseta, incorporar el icono, darle altura, …

Paso 9:

Imprime durante las clases las losetas desarrolladas por los alumnos y estima el tiempo necesario de impresión de las piezas para imprimir estos objetos al comienzo o a la mitad de la clase.
Imprime el modelo de un grupo al inicio de clase de tal forma que los últimos 10 a 15 minutos puedan utilizarse para discutir los aciertos y los fallos de la impresión.

Cuando estén todas las piezas, monta con ellos el mapa completo para plasmar el resultado.

Paso 10:

Continúa aprendiendo y formándote en el diseño y la impresión 3D para poder realizar diseño más avanzados y transmitir tus conocimientos a tus alumnos.

¡Fórmate con nosotros!

¿Quieres aplicar la metodología y tecnología 3D en el aula pero no tienes los conocimientos básicos de dieño e impresión 3D?

En Balab Factory te ayudamos a formarte en este apasionante mundo de la impresión 3D. Participa en nuestra oferta formativa y:

  • Aprende a clasificar de manera óptima los envases para reciclado en filamento de impresión.
  • Conoce el proceso completo para instalar una factoría personal de reciclado de envases (HomeFactory.
  • Domina la mecánica para configurar tu impresora y obtén impresiones de calidad profesional.
  • Adquiere técnicas avanzadas de diseño 3D.